En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
La historia de Solidarność, un sindicato no gubernamental polaco, comenzó en agosto de 1980 en los astilleros de Gdańsk, donde Lech Wałęsa junto a otras personas fundaron el sindicato Solidaridad (en polaco: Solidarność ). A principios de los años 1980, Solidaridad se convirtió en el primer sindicato independiente en un país del Bloque soviético que dio lugar a un amplio movimiento social anticomunista. En su momento de apogeo, este movimiento logró reunir a aproximadamente 10 millones de miembros, entre los cuales se contaban tanto a personas asociadas con la Iglesia católica[1] como a miembros de la izquierda anticomunista, que contribuyeron ampliamente a la caída del comunismo. Solidaridad se caracterizó por abogar a favor de la no violencia en las actividades de sus miembros.[2][3]
El gobierno de la República Popular de Polonia intentó destruir el sindicato por medio del establecimiento de la ley marcial en 1981, seguida de varios años de represión política; aunque, al final, fue forzado a empezar a negociar con el sindicato. Las negociaciones de la mesa redonda entre el gobierno y la oposición liderada por Solidaridad tuvieron como resultado las elecciones de 1989. Hacia fines de agosto de 1989, se había conformado un gobierno de coalición liderado por Solidaridad y, en diciembre de 1990, Wałęsa fue elegido presidente de Polonia. Poco después, se continuó con el desmantelamiento del sistema gubernamental comunista y con la transformación de Polonia en un estado democrático al uso occidental. La supervivencia de Solidaridad significó un quiebre en la postura de línea dura del comunista Partido Obrero Unificado Polaco (PZPR), lo que era un acontecimiento sin precedentes no solo para la República Popular de Polonia -perteneciente al área de influencia de la URSS y un sistema de organización política de Estado socialista unipartidista —, sino para el todo el Bloque Oriental. El ejemplo de Solidaridad contribuyó a la propagación de ideas y movimientos anticomunistas a lo largo de los países del Bloque Oriental, lo cual debilitó a sus gobiernos; un proceso que eventualmente culminó en las Revoluciones de 1989 ("el Otoño de las Naciones"), auspiciado por las potencias occidentales.
En los años 1990, la influencia de Solidaridad sobre la escena política de Polonia disminuyó. En 1996, se fundó un brazo político del movimiento "Solidaridad", la Acción Electoral Solidaridad (AWS), que ganaría las elecciones polacas parlamentarias en 1997, para perder las siguientes elecciones de 2001, después de realizar una política de corte conservador. Desde entonces, Solidaridad ha tenido poca influencia como partido político, aunque se convirtió en el sindicato más importante de Polonia.